Consagración Episcopal de Monseñor Andrés Tirado Pérez

Monseñor Andrés Tirado Pérez fue consagrado Obispo en la Ciudad de San José de Costa Rica, en la Conmemoración del Jueves Santo 28 de marzo del año de Nuestro Señor Jesucristo 2013, por Imposición de manos del Arzobispo Higinio Alas Gómez. El Arzobispo Andrés Tirado Pérez tiene todos los documentos que lo acreditan y le sustentan como Obispo (ver tablas de sucesión en esta página) legítimamente elegido y consagrado. El 9 de octubre de 2016, en la solemnidad de San Abraham Patriarca y San Luis Beltrán, por consenso general de los Miembros de la Congregación le fue entregado el Palio Arzobispal y el 17 de marzo de 2024 fiesta de San Patricio fue entronizado como Patriarca para la Iglesia Congregación Sacerdotal Internacional – Católicos independientes con el fin de representar a la Iglesia como un servidor de Dios y al prójimo animando a las comunidades en diferentes lugares a nivel nacional e internacional donde tiene presencia la Congregación Sacerdotal Internacional.

Las 5 líneas de sucesión apostólica más importantes de la ICSI

A partir de la información contenida de las tablas y líneas de sucesión del Arzobispo Karl Raimund Rodig, Arzobispo Higinio Alas Gómez, Arzobispo Dixon González Zuñiga; Se destacan las siguientes cinco líneas de sucesión apostólica como las más relevantes o influyentes, tanto por su reconocimiento histórico como por su presencia en la legitimación episcopal contemporánea:

  1. Sucesión Sirio-Antioquena (Línea Jacobita/Siria Occidental)
  • Traza la sucesión desde Mar Ignacio Pedro III, Patriarca de Antioquía, a través de varios obispos importantes, llegando hasta la consagración en América del Norte (Joseph René Vilatte y George Alexander McGuire) y enlazando con la Iglesia Ortodoxa Africana y algunas Iglesias Católicas independientes.
  • Es vital porque conecta con la histórica Sede de Antioquía, relacionada con San Pedro Apóstol.
  1. Antigua Sucesión Católica de Utrecht (Ultrajectina)
  • Procedente del Arzobispo Dominique Marie Varlet y los arzobispos jansenistas de Utrecht, es la columna vertebral del Antiguo Catolicismo y de múltiples Iglesias Viejo Católicas.
  • La línea Utrechtina es una de las más documentadas y aceptadas dentro del movimiento Independiente y Viejo Católico, llegando a Arnold Harris Mathew y, de ahí, a ramas anglosajonas y norteamericanas.
  1. Sucesión Católica Romana a través de Carlos Duarte Costa
  • Nace en el seno del catolicismo romano y desciende por una larga lista de cardenales hasta Carlos Duarte Costa, quien rompió con Roma y fundó la Iglesia Católica Apostólica Brasileña.
  • Es fundamental para muchas iglesias independientes en América y Europa, dado el reconocimiento que implica la línea romana y la consagración de numerosos nuevos obispos a través de este canal.
  1. Sucesión Ortodoxa Rusa
  • Inicia desde el Patriarcado de Moscú, con obispos como Nikon y Macarius, transitando a través de figuras clave en la propagación de la Ortodoxia en Occidente (Aftimios Ofiesh, Sophronius Bashira).
  • Es importante porque, junto a la línea Sirio-Antioquena, legitima presencias episcopales ortodoxas en América del Norte y establece conexiones con las iglesias autocéfalas.
  1. Sucesión Anglicana – Nonjuring/Episcopal
  • Parte de obispos de la Iglesia de Inglaterra y obispos “nonjurors” (que rechazaron jurar lealtad al nuevo régimen tras la Revolución Gloriosa), vía Marco Antonio de Dominis y William Laud, hasta los primeros obispos episcopales estadounidenses como Samuel Seabury.
  • Su trascendencia radica en ser la base episcopal de la Comunión Anglicana y de muchas iglesias independientes angloparlantes, fusionando tradiciones de Occidente fuera del catolicismo romano.

Estas líneas se consideran las más importantes por:

  • Su peso canónico e histórico en la cristiandad oriental y occidental.
  • El reconocimiento internacional y canónico que han recibido.
  • El papel central que juegan en la legitimidad de iglesias independientes contemporáneas.

Cada una representa grandes tradiciones cristianas (Católica Romana, Ortodoxa, Anglicana, Viejo Católica y Siríaca) y han servido como raíz para múltiples sucesiones mezcladas presentes en América y el mundo moderno.

A continuación, se presentan todas las líneas de sucesión apostólica consideradas importantes.

Cuadro General de las Líneas de Sucesión Apostólica


Línea de Sucesión

Origen/

Fundador

Lugar/sede principal

Personajes Clave

Importancia / Reconocimiento

Ámbito geográfico

Notas distintivas

Romana (Petrina, Utrecht, Duarte Costa)

San Pedro (Roma)

Roma, Utrecht, Brasil, México

Scipione Rebiba, Varlet, Mathew, Carfora, Costa

Matriz sacramental universal, base de muchas independientes

Occidente, América Latina y Norteamérica

Central en Occidente, raíz de múltiples iglesias independientes

Sirio-Antioquena (Jacobita)

San Pedro (Antioquía)

Antioquía, India (Malabar), EE.UU.

Ignacio Pedro III, Vilatte, McGuire

Reconocida en iglesias sirias, ortodoxas e independientes

Siria, India, América, África

Orientación oriental, conexión con la Sede de Antioquía

Antigua Católica de Utrecht

Separación romana, Dominique Varlet

Utrecht, Holanda, Reino Unido

Dominique M. Varlet, Mathew, Carfora

Fundamental para Iglesias Viejo Católicas e independientes

Europa, Reino Unido, América

Separación por jansenismo, mantiene validez sacramental

Ortodoxa Rusa y Albanesa

Andrés/Pedro (Moscú y Albania)

Moscú, Albania, América/EU

Nikon, Ofiesh, Bashira, Noli

Legítima ortodoxa, autocefalía nacional

Rusia, Europa Oriental, América

Consagraciones en EE.UU., relación con movimientos autocéfalos

Anglicana/Nonjuring/Episcopal

Pedro/Pablo (Inglaterra, EE.UU.)

Londres, Filadelfia, países anglos

De Dominis, Laud, Seabury, Cheney

Base episcopal de la Comunión Anglicana y movimientos independientes

Reino Unido, EE.UU., angloparlantes

Inicia con independencia del estado, importancia en América

Siro-Malabar/Siro-Caldea

Santo Tomás Apóstol (India)

India, Malabar

Mar Shimun XVIII, Thondatta Antoni, Soares

Vital para iglesias orientales en India

India, Medio Oriente

Fusión de tradiciones orientales y occidentales

Mexicana Romana

Roma, tradición latina en México

México, América Latina

Obispo Camacho y sucesores locales

Expansión independiente en contexto hispanoamericano

México, América Latina

Adaptación y autonomía regional, vínculo con línea romana

Ortodoxas Griega, Armenia, Ucraniana, Albanesa

Patriarcados orientales clásicos

Constantinopla, Armenia, Kiev, Albania

Figuras patriarcales respectivas

Iglesias autocéfalas y nacionalistas

Balcanes, Cáucaso, Europa Oriental, América

Descentralización sucesoria, movimientos nacionales

Ortodoxa Africana

Sirio-Antioquena y afroamericana

África Occidental, América

Sibley, Bresi-Ando, Harrington, Billett

Legitimación de obispos africanos/afroamericanos

África, EE.UU.

Autonomía, enculturación de sucesión apostólica

Melquita, Caldea, Uniatos

Iglesias orientales en unión con Roma

Oriente Medio, Europa, América

Mar Emmanuel II, Antoine, Brooks, Keller, Sawaya

Aporte litúrgico y teológico a la comunión católica

Oriente, Europa, América

Ritos propios dentro del catolicismo

Orden de Reunión Corporativa

Multirritos (Anglicano, griego, copto)

Reino Unido

F. G. Lee, Seecombe, Mossman, Stevens

Renovación interna del anglicanismo, ecumenismo

Reino Unido, global

Consagraciones mixtas, reforma eclesial en el contexto anglicano

Otras Notables

  • Nonjurors (Inglaterra-Escocia): Ramas anglicanas que se separaron por motivos políticos, permitiendo líneas de sucesión independientes fuera del control estatal.
  • Malabares/Siro-Caldeos: Fuerte tradición apostólica desde Santo Tomás Apóstol, desarrollada en India y con impacto en Oriente Medio.
  • Líneas Mexicanas y Americanas: Específicas del contexto latinoamericano, forman bases nacionales para jurisdicciones independientes modernas.

Trasmisión de sucesión apostólica Iglesia Ortodoxa Ucraniana en México

Arzobispo Vladika Daniel Flórez, México Xalapa mayo 2014 al Patriarca Andrés Tirado.

Sucesión Apostólica del Metropolita Daniel (Daniel de Jesús Ruiz Flórez)

Patriarca Gregorios IV de Antioquía

(Saint George Haddad)

San Antonio (Alejsei Pavlovich Japlovski) (1917)

Metropolita Dorotej (Dimitrie Nichescu-Vandasi) (1913)

Arzobispo Polikarpi (Pietro Vladika Shtopjak) (1866-1951)

Arzobispo Joseph Antonyev McCormick (1940)

Arzobispo Daniel Lamineas Dieter Danel (1977)

Metropolita Daniel (Daniel de Jesús Ruiz Flórez)

Mitropolita Polikarpo (Petro Dimitrov Skarzynski) (1859)

Metropolita Nikita (Nikanor Nikiev Nasturidovich Abramovitch) (1884-1942)

Metropolita Gyorgiy (Joseph Kutlab) (1943)

Metropolita Andrij (William Paschak) (1952)

Metropolita Alexis (Nina) (1968)

Metropolita Sofronij (Basil Petchri) (1971)

Metropolita Tikhon (Oleg Ivanovich Kashin) (2010)

Metropolita Daniel (Daniel de Jesús Ruiz Flórez)

Patriarca Massalov (Borys Ivanovich Shmyrov) de Kiev (1943)

Metropolita Andrian (Anatoly Ivanovich Serbentsev) (1994)

Patriarca Nickolai (Nikolai Vasilyevich Keremet) (1997)

Metropolita Meletij de Kiev (Vasilii Vasilyevich Stolyar) (2007)

Metropolita Vladislav (Valery Valentinovich Kirpichev) (2009)

Metropolita Daniel (Daniel de Jesús Ruiz Flórez) (2000)

 La sucesión apostólica del Metropolita Daniel (Daniel de Jesús Ruiz Flórez), cabeza de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en México, tiene sus líneas de transmisión reconocidas a través de las siguientes figuras y hechos principales:

  • Su beatitud Daniel fue consagrado obispo el 25 de junio de 2000 por el Arzobispo Matthew (Ronald McCarthy).
  • El 19 de enero de 2003, fue co-consagrado y ratificado por el Arzobispo Daniel (Daniel James Dever Dahl) y el Obispo Stephen (Randolph Sykes) en Veracruz.
  • Elevado a la dignidad de Arzobispo por Su Santidad Moisés (Oleg Ivanovich Koulik), Patriarca de Kiev y de toda la Rus’-Ucrania, el 2 de diciembre de 2005 en Kiev, Ucrania. Posteriormente, el 19 de abril de 2009, fue elevado a Metropolita de México y de toda Latinoamérica.

Las líneas de sucesión apostólica que se le reconocen vienen tanto del patriarca Gregorious IV (Haddad), patriarca de Antioquía y de todo el oriente, como de Makarij II, metropolita de Moscú. Es, además, cuarto en la cadena de transmisión desde Dionisij (Konstantin Nicolaevich Valedinskij), a quien el patriarca Gregorios VII de Constantinopla confirió la misión de reconstituir el sínodo ucraniano en 1924 con el Tomos de autocefalía para la metropolía de Kiev-Rus (Ucrania).

 Características Comunes

  • Antigüedad apostólica: Todas estas líneas reivindican transmisión desde uno o varios apóstoles mediante la imposición de manos.
  • Continuidad sucesoria: Documentación y legitimidad ritual reconocida por la imposición ininterrumpida de manos episcopales.
  • Peso regional y universal: Algunas tienen relevancia global y otras son cruciales en procesos de independencia eclesial en regiones específicas.
  • Interrelación: Varias líneas han confluido, generando nuevos linajes y ricas genealogías compartidas, como sucede con las figuras de Joseph René Vilatte y Carmel Henry Carfora.

 

Reflexión

La diversidad de líneas de sucesión apostólica documentadas no solo garantiza la continuidad del episcopado y los sacramentos en la cristiandad, sino que también evidencia la adaptación histórica de la Iglesia frente a cambios culturales, políticos y sociales. Cada línea citada mantiene peso propio por su historia, su teología o su aportación ecuménica, consolidando así el rico mosaico de la tradición apostólica en el cristianismo contemporáneo.

Sucesión Apostólica del Patriarca Andrés Tirado Pérez

El obispo es el continuador de la enseñanza de los apóstoles. “Mientras que la Iglesia en su conjunto es el recipiente en el que se vierte la verdad, los obispos son un órgano importante en la realización de esta tarea.” 2. Los obispos también fueron los sucesores de los apóstoles en tanto que “las funciones que llevan a cabo de la predicación, de gobierno y ordenar eran los mismos que había realizado los apóstoles de Jesucristo”. 3. También se utiliza para significar que “la gracia es transmitida desde los Apóstoles por cada generación de obispos a través de la imposición de las manos”. La gracia es transmitida a través de la sucesión apostólica durante las consagraciones episcopales (la ordenación de obispos) por la imposición de las manos de los obispos previamente consagradas dentro de lasucesión apostólica. Este linaje de ordenación es trazable a los doce apóstoles originales, con lo que la Iglesia da la continuación de la temprana comunidad cristiana apostólica. Se trata de “uno de los cuatro elementos que definen la verdadera Iglesia de Jesucristo” y legitima el ministerio de su clero, ya que sólo un obispo dentro de la sucesión puede realizar legítimo o las ordenaciones “válidas”. Además, sólo los obispos y los presbíteros (sacerdotes) ordenados por los obispos en la sucesión apostólica válidamente puede celebrar o “confeccionar” varios de los otros sacramentos, como la eucaristía, la reconciliación de los penitentes, la confirmación y la unción de los enfermos Estas líneas que se describen a continuación son una representación de la legitimidad o de nuestra sucesión apostólica. Estas líneas Apostólicas deSucesión que se presenta en este documento se declaran ciertas, válidas y libres de error.

237. Antonio Cardenal Barberini (Jr). (5 agosto 1607 – 3 agosto 1671). Sobrino del Papa Urbano VIII. El Papa lo designó para ser el Gran Prior de la Orden de Malta y Cardenal de la Iglesia Católica Romana el 30 de agosto de 1627. Su designación fue realizada in pectore y fue publicada el 07 de febrero de 1628. En 1628, Antonio fue elegido Prefecto de la Signatura Apostólica, en 1630. Fue electo legado papal en Urbino y en 1633 asume como legado en Avignon. Fue consagrado en la línea de sucesión Ribiba[1] el 24 de octubre de 1655 con el título Cardenal-Obispo de Frascati., en la iglesia del noviciado de la Compañía de Jesús, en Roma, por Giovanni Battista Scanaroli, obispo titular de Sidón, asistido por Lorenzo Gavotti, C.R.[2] Obispo de Ventimilia, y por Marcantonio Bettoni, T.O.S.F. [3], obispo titular de Coron. Nominado arzobispo de Reims por el rey Luis XIV de Francia el 27 de junio 1657; confirmado por la Santa Sede, y conserva el cargo de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, 18 de julio de 1667. El 21 de noviembre de 1661 fue designado Cardenal-Obispo de Palestrina. En 1668 en la Iglesia de la Sorbona, París, consagró como su coadjutor con derecho a sucesión a Charles Maurice Le Tellier, hijo del Gran Canciller de Francia.

238. Charles Maurice Le Tellier , S.J.[4]. (1642, Turín – 1710, Reims ). Hijo de Michel Le Tellier, marqués de Barbezieux, señor de Chaville et de Virofla y Gran Canciller de Francia consagrado coadjutor con derecho a sucesión de Antoinio Barberini, arzobispo de Reims, fue ordenado sacerdote en 1666 y consagrado Obispo el 11 de noviembre 1668 en París, en la Iglesia de la Sorbona, por el mismo Cardenal Barberini, asistido por Pierre de Cambout de Coislin, obispo de Orleans, y Michel Colbert de Saint-Pouange, obispo de Macon. Él a su vez consagrado, en la iglesia de los Franciscanos, Pontois, al ilustre Jacques Bénigne Bossuet. Como Provincial jesuita y confesor del rey Luis XIV de Francia, Le Tellier fue en gran parte responsable de escribir la bula papal “Unigenitus”, que condenó el jansenismo y allanó el camino para la futura Iglesia Católica Antigua de Utrecht.

Su administración se caracterizó por el celo y éxito a lo largo de las líneas de la educación popular, la formación de los clérigos, la organización parroquial, la restauración de la disciplina eclesiástica. La importancia de su sede junto con el favor real lo llevó al frente de los asuntos de la Iglesia en Francia.

Como presidente de la Asamblea (1700), que se comprometió a tratar con el jansenismo y el laxismo ya juzgados por el Papa, Le Tellier fue indulgente con los jansenistas y severo con los teólogos de renombre. Lo mismo puede decirse de las diversas controversias en las que participó: el Nouveau Testamento de Mons, la teoría del pecado filosófico y molinismo.

Le Tellier es recordado como un administrador exitoso, un orador de mérito, un promotor de las letras, un protector de San Juan Bautista de la Salle, Mabillon , Ruinart , etc, y el gran amigo de Bossuet, a quien consagró Obispo, y visitó en su lecho de muerte, y al que indujo a escribir el “Oraison funèbre de Michel Le Tellier.” Sus manuscritos, en sesenta volúmenes, están en la Bibliothèque Nationale de París, y su biblioteca de 50.000 volúmenes en la Biblioteca de Santa Genoveva.

239. Jacques Bénigne Bossuet. (Dijon, 27 de septiembre de 1627 – París, 12 de abril de 1704). Conocido como ‘El Águila de Meaux’. Ordenado presbítero el 16 de marzo de 1652. Originario de una familia de magistrados, se educó con los camilistas en Dijon, que le dispensan una formación clásica (griego y latín). A los 15 años continúa sus estudios en París, en el Collège de Navarre, donde tiene por maestro a Nicolas Cornet, con quien estudia en profundidad filosofía y teología. Aunque estaba destinado por nacimiento al sacerdocio (como es habitual en la sociedad estamental), frecuenta el mundo por algún tiempo. Admira a Corneille, se da a la escritura de versos preciosistas y no le hacía remilgos a frecuentar el Hôtel de Rambouillet. Es ordenado subdiácono en Langres en 1648, momento en que rompe con el sigilo y redacta una Méditation sur la Brièveté de la Vie (Meditación sobre la brevedad de la vida), en la que pueden verse en germen sus obras futuras. El mismo año expone sus ideas sobre el papel de la Providencia en su Méditation sur la félicité des saints (Meditación sobre la felicidad de los santos). En 1644 se magistró en la Universidad de su poblado, en la cual predicó el mensaje de Dios y enseñó a los más humildes la verdad y las teorías racionalistas. Anteriormente, en 1641 estudió la carrera de derecho, aun teniendo clara su verdadera vocación. En 1652, se doctora en teología y es ordenado sacerdote, al tiempo que archidiácono de Sarrebourg; más tarde, en 1654, obtiene el mismo beneficio eclesiástico en Metz. Allí su fama de predicador lo condujo al obispado de Condom y a la preceptura del Delfín (1671) Su vida estuvo llena de polémicas en defensa de la fe cristiana. Fue consagrado Obispo de Condom el 21 de septiembre 1670 en Pontoise, en la Iglesia de los Franciscanos, por Charles Maurice Le Tellier, Arzobispo titular de Nacianceno y Coadjutor Arzobispo de Reims, asistido por Armand de Monchy d `Hocquincourt, obispo de Verdun, y Gabriel de Roquette, obispo de Autun. El Papa Clemente X lo trasladaron a la sede de Meaux en 1671. Bossuet fue un predecesor católico romano de la futura Iglesia Católica Antigua porque enseñaba que el Romano Pontífice podría errar temporalmente, pero no caer en el error permanente. Él, a su vez, con un mandato del Papa Clemente X, consagra a Jacques de Goyon de Matignon en la iglesia de la Cartuja, París.

240. Jacques de Goyon de Matignon, hijo del conde de Thorigny, nació en 1643 en Torigni-sur-Vire, Francia y fallecido el 15 de marzo de 1727. Ordenado presbítero el 05 de abril de 1670. Consagrado obispo el 16 de abril 1673, en París, en la Iglesia de los Cartujos, por Jacques Bénigne Bossuet, obispo emérito de Condom, asistido por Gui de Sève de Rochechouart, obispo de Arras y Louis Marie Armand de Simiane de Gord, Obispo de Langres. Fue Decano de Lisieux y Abbe Commendataire De San Víctor, en París. Por orden del Papa Clemente XI, consagró a Dominique Marie Varlet, en París.

241. Dominique Marie Varlet. (15 de marzo de 1678, París – 14 de mayo 1742, Rijswijk). Ordenado presbítero en 1706. Consagrado obispo de Ascalon in partibus, y coadjutor del reverendísimo Pidou Louis-Marie de Saint-Olon, obispo de Babilonia, Persia, el 19 febrero de 1719, en París, en la capilla inferior del Seminario de las Misiones Étrangères, por Jacques de Goyon de Matignon, obispo emérito de Condom, asistido por Louis François Duplessis de Mornay, OFM[5], Obispo titular de Eumenia y Jean Baptiste Massillon, C.O.[6] obispo de Clermont. Doctorado en Teología de la Sorbona, ejerció su ministerio por primera vez en parroquias de todo París. Tras su paso por el seminario de las Misiones Extranjeras de París, se trasladó a América del Norte para evangelizar a los indios de la Nueva Francia 1713-1718. En una visita a Quebec en 1718, fue llamado a Francia por la jerarquía, nombrado Obispo Coadjutor. Él fue a Persia, parando en Amsterdam, donde se enteró de que la sede episcopal de Utrecht estaba vacía, porque el Papa se había negado el candidato propuesto por el Cabildo de la Catedral de Utrecht.

Varlet acordó confirmar varios cientos de personas y luego se fue a su obispado en Babilonia. Luego se mudó a Shamaké (ahora en Azerbaiyán). El 26 de marzo de 1720, se enteró de que Roma le había suspendido de sus funciones el 07 de mayo de 1719, tras la confirmación de que había ministrado en los Países Bajos.

El Obispo Varlet consagró a cuatro arzobispos de los viejos católicos de Utrecht (Oud Katholicke Kerk van Nederland), tres de los cuales murieron sin consagrar sucesores. En respuesta a los llamamientos del Capítulo de la Iglesia Católica Antigua de Utrecht, consagró a Petrus Johannes Meindaerts.

242. Petrus Johannes Meindaerts. (Groningen , 07 de noviembre de 1684 – 31 de octubre de 1767 ). Fue consagrado arzobispo de Utrecht el 02 de julio 1739. Ordenado sacerdote en Irlanda por Lucas Fagan, obispo de Meath, después arzobispo de Dublín, con la visión de mantener la independencia de la antigua Iglesia de los Países Bajos, fundada por San Willibrord en el siglo VII. Por su consagración al episcopado, la sucesión de la Iglesia Católica Antigua en Holanda se ha perpetuado. Meindaerts estudió en Malinas y Lovaina. Más tarde fue arcipreste en Leeuwarden y en Frisia. Dejó varios escritos religiosos después. El arzobispo Meindaerts consagró a Johnnes van Stiphout.

243. Johannes Van Stiphout fue consagrado como Obispo de Haarlem por Petrus Johannes Meindaerts el11 de julio 1745. Él, a su vez, consagró a:

244. Gualtherus Michael Van Nieuwenhuisen. Fue consagrado arzobispo de Utrecht el 07 de febrero de 1768 por Johannes Van Stiphout. El nuevo arzobispo recibió cartas de la Comunión de Alemania, Francia, Italia y España, que reconocieron que las demandas a la jurisdicción canónica de la Iglesia Católica Antigua de Utrecht eran sólidos, y su doctrina ortodoxa. Consagró a Adrianus Johannes Broekman.

245. Adrianus Johannes Broekman. (07 de julio de 1724, en Rotterdam – 28 de noviembre de 1800, en Amsterdam). Realiza estudios en el seminario de Amersfoort desde 1736 y su ordenación sacerdotal se efectúa el 28 de julio de 1749, fue párroco hasta 1752 en Amsterdam, luego en Culemborg y 1765/71/72, en Amersfoort, 1765-1778 y Presidente del seminario local. Fue elegido el 01 de marzo 1778 como obispo de Haarlem el 21 de junio 1778 por Gualtherus Michael Van Nieuwenhuizen. Al mismo tiempo que tomó la rectoría en la Iglesia de Santa Ana en Amsterdam. Consagró a Johannes Jacobus Van Rhijin.

246. Johannes Jacobus Van Rhijin fue consagrado obispo de Utrecht 05 de julio de 1805. Consagró Gilbertus de Jong.

247. Gilbertus Cornelius de Jong. Fue consagrado Obispo el 07 de noviembre de 1805 en Deventer justo después de la formación de la República de Bátaba por el Emperador Napoleón I. Consagró aWillibrordus Van Os.

248. Willibrordus Van Os. (02 de febrero de 1774, en Hilversum – 28 de febrero de 1825, en Utrech). Hijo de Hendrik Van Os y Catharina van den Bosch. Fue consagrado obispo de Utrecht el 24 de abril 1814. Consagró a Johannes Bon.

249. Johannes Bon de Haarlem. Consagrado Obispo el 22 de abril 1819. El Obispo Bon fue el primer obispo de la sucesión holandesa autocéfala de no ser excomulgado por Roma. En 1827 el Rey de los Países Bajos a la Sede de Brujas lo nominó sin objeciones por parte de Roma. Consagró a Johannes van Santen.

250. Johannes van Santen. Consagrado obispo de Utrecht el 14 de junio de 1825. Consagró a Hermann Johannes Heykamp.

251. Hermann Johannes Heykamp. (18 de junio de 1824 – 1892). fue consagrado como Obispo de Deventer el 17 de julio 1853. Se convirtió en obispo de Utrecht en 1875. Heykamp consagrado Casparus Johannes Rinkel.

El 29 de septiembre, 1889 en su casa de Utrecht se firmó la Declaración de Utrecht, una base fundamental de la Unión de Utrecht las Iglesias Católicas Antiguas y el viejo catolicismo en general.

252. Casparus Johannes Rinkel. (02 de mayo de 1826, en Aalsmeer, 02 de mayo de 1906, en Haarlem). Hijo de Johannes Lambertus Rinkel y Gijsberta Wilhelmina van der Poll. Comenzó su educación en el seminario de Amersfoort en 1838 y fue el 15 de junio 1851 en Amersfoort por el Obispo de Haarlem, Henricus Johannes van Buul ordenado sacerdote. Como capellán, fue desde 1851 hasta 1852 párroco en Utrecht y luego hasta 1874 en Krommenie.

El 19 de febrero y de nuevo el 09 de marzo 1868 Rinkel fue elegido obispo de Haarlem “sujeto a la entrada en funciones”, pero después de un nuevo reconocimiento, pero el 9 de mayo de 1871, se negó la elección. Sólo después de la reelección el 30 de junio de 1873, que recibió el 11 de agosto 1873, junto con Joseph Hubert Reinkens por el Obispo de Deventer, Hermann Heykamp, la ordenación episcopal. Fue uno de los firmantes de la Declaración de Utrecht de 1889.
Esta es la primera vez que las pruebas formales de la elección fueron leídas durante la Misa de Consagración en lugar de un mandato papal. También es la primera vez que un nuevo Obispo de la sucesiónholandesa autocéfala no notificó a Roma de su consagración. El Obispo Rinkel consagró a Gerardus Gul.

253. Gerardus Gul Tol. (27 de octubre 1847 París, Francia – 09 de febrero 1920). Después de graduarse en el seminario católico de Amersfoort, en 1870, Gul fue ordenado sacerdote. Trabajó en Amsterdam (San Juan y Willibrord), Zaandam (Santa María Magdalena) y Utrecht (H. James). En 1886 fue nombrado párroco en Hilversum Fue consagrado Obispo de Utrecht 11 de mayo 1892.

El 21 de noviembre 1897 en Berna fue co-consagrante de Anthony Stanislaus Kozlowski de Chicago para ser obispo de la Iglesia Católica polaca de América. El consagrante principal fue Eduard Herzog de la Iglesia Católica suizo Christian; el otro co-consagrante fue Theodor Weber de la Antigua Iglesia Católica de Alemania. El 29 de septiembre de 1907 en Utrecht, Gul fue el consagrante principal de Franciszek Hodur, de Scranton, Pennsylvania, para la Iglesia Católica Nacional Polaca (PNCC), asistido por Johannes Jacobus van Thiel , obispo de Haarlem, y Nicholas BP Spit, obispo de Deventer. El 5 de octubre 1909 consagró Jan Maria Michał Kowalski, el primer ministro Generalis (Ministro General) de la orden de los Mariavites.

En 1908, la Unión de Utrecht aprobó el establecimiento de una misión en Gran Bretaña. El 28 de abril de 1908, el arzobispo Gul consagró al Padre Arnold Harris Mathew para ser el primero obispo de la Iglesia católica Antigua en el Reino Unido. El obispo Gul consagró a Arnold Harris Mathew.

254. Arnold Harris Mathew. (07 de agosto 1852 Montpellier, Hérault, Francia – 19 de diciembre 1919, South Mimms, Hertfordshire, Inglaterra). Fue consagrado Regional Antiguo obispo católico de Gran Bretaña el 28 de abril 1908, en la iglesia de Santa Gertrudis, Utrecht por el obispo Gerardus Gul , asistido por el Obispo JJ Van Thiel de Haarlem; el Obispo Spit, de Deventer y el Obispo J. Demmel, de Bonn, Alemania. Fue elegido arzobispo en 1911. En la catedral católica de San Andrés Romano le había ordenado al Sacerdocio de Glasgow el 24 de junio de 1877. Venía de padres irlandeses distinguidos. Era bisnieto de Francis Mathew, primer conde de Landaff, del castillo de Thomastown. Consagró al Prince Rudolphe Francois Eduard Hamilton de Landas-Berghes.

255. Rudolphe Francois Eduard Hamilton, gran duque de Lorena-Brabant, Príncipe de Landas-Berghes y de Roche y duque de St. Winnock. (01 de noviembre 1873 en Nápoles, Reino de Italia – 17 de noviembre 1920 (47 años) Villanova, Pennsylvania). Fue consagrado en 1912. Él, a su vez consagró a Henry Carmel Carfora.

256. Carmel Henry Carfora. (27 de agosto 1878 en Nápoles, Italia – 11 de enero 1958 Chicago, Illinois, EE.UU.). Ordenado sacerdote en 1901. Fue consagrada en 1916. René Vilatte también lo consagró en 1915, sin embargo, no hay registros históricos. Carfora fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica Romana en Italia. Y elegido Arzobispo de los Estados Unidos para todos los viejos católicos en 1923. El Reverendísimo Carfora consagró a Earl James Anglin.

257. Earl Anglin Lawrence James. Fue consagrado el 17 de junio de 1945. Y consagró a Timoteo Billet.

258. Timoteo Billet. Fue consagrado el 25 de diciembre de 1950. Y consagró a Norman Richard Parr.

259. Norman Richard Parr. Fue consagrado el 23 de octubre de 1979. Doctor en Divinidad, Arzobispo Patriarca de la Iglesia Católica Antigua en América del Norte. Consagró a Maurice Darryl McCormick.

260. Maurice Darryl McCormick. Fue consagrada el 14 de julio de 1991. Obispo, Patriarca de el Ágape de Jesús, Iglesia Católica Independiente en Louisville, Kentucky; presidente de la Asociación Estadounidense de Obispos Católicos Independientes, Doctor en Educación y Doctor en Divinidad. Consagró a Orlando Hipólito Lima y Aguirre.

261. Orlando Hipólito Lima y Aguirre. Fue consagrado el 03 de junio 1995 en Warrensburg, Nueva York, EE.UU. Profesor, Maestro en Divinidad, Maestría en Educación, Arzobispo de Florida, Cuba y el Caribe.

262. Karl Raimund Rodig. Se graduó con una maestría en Teología por la Universidad Paris-Lodron de Salzburgo, Austria, 1980-1986. Realizó estudios de doctorado en Dogmática en la Universidad de Duquesne, en Pittsburgh, PA 1990-1993. De doctorado en Ministerio en 1998 en el Centro de Estudios Teológicos de la Florida. El Dr. Rodig fue ordenado sacerdote católico el 1° de julio de 1986 en la Catedral de Salzburgo, Austria. Fue ordenado Obispo el 29 de mayo de 1999 para su Iglesia en la Florida. Desde entonces cumple su misión en todo el mundo como Arzobispo Primado. Estuvo involucrado en el ministerio parroquial, el ministerio hospitalario, director espiritual durante varios viajes a Israel, Roma, Francia y España. Cuando Karl llegó por primera vez a los EE.UU. como seminarista en 1984 para experimentar la vida parroquial en Estados Unidos y Canadá, se quedó por tres meses. El amaba a la gente tanto que prometió volver un día. En 1987 regresó para ayudar durante tres semanas a una Parroquia Católica Romana en Toronto, Canadá. En 1989, contra la voluntad de sus superiores, decidió dejar la Iglesia Católica Romana, está convencido de que la vocación al ministerio sacerdotal no debería depender del celibato; sino que debe ser opcional, por más de mil años hubo sacerdotes casados, entre ellos 39 Papas. En 1994, en la ciudad multiétnica de Miami, Florida; Karl comenzó a servir durante dos años a los pacientes que mueren de SIDA. Cinco años para el período 1996-2001 como capellán en el Hospital de Niños de Miami (miembro de la Asociación de Capellanes del sur de la Florida), y realizó el ministerio durante muchos años a los católicos privados de sus derechos en la Florida. Enseñó en la Universidad Barry y en las escuelas públicas. En 1999 fue llamado a ser profesor de griego koiné en el Centro de la Florida de Estudios Teológicos. El Dr. Rodig tiene muchos años de experiencia pastoral en diferentes partes del mundo, al oír el grito de tantos católicos que buscan un nuevo hogar espiritual, y atento a la convocatoria de las reformas en la Iglesia Católica Romana y otros ritos católicos, tomó la decisión: de iniciar un nuevo movimiento ecuménico de católicos de diferentes ritos y las iglesias protestantes por igual con una nueva visión para el siglo XXI, orando y buscando el diálogo y la unidad con todas las iglesias cristianas, y el diálogo con otras religiones. Este nuevo movimiento, fundado en 1998, que él llamó: “La Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada” Después de recibir Iglesias de diferentes ritos católicos, cambió en 2007 su nombre en consenso con los fieles y apoyado por los Obispos de entonces a “La Iglesia Católica Ecuménica de Cristo”. En 2007, se le ofreció por sus Obispos a utilizar el título de “Primado Ecuménico”. La Iglesia tiene misiones en Europa, Estados Unidos, América Latina, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Mons. Karl fundó también el “Instituto de esperanza para los Niños Abandonados de la Calle”. Ha viajado por sus misiones en todo el mundo muchas veces. Su clero y laicos de todo el mundo participan activamente en la pastoral y llegar a todos los pueblo de Dios que lo necesitan. Su “Manifiesto” está registrado en la Biblioteca del Congreso. Su lema episcopal es: “también una sola Iglesia”: “Instaurare omnia in Christo”, Efesios 1:10 (Para reunirnos todos en Cristo). El consagró a Higinio Alas Gómez.

263. Higinio Alas Gómez. Salvadoreño, nació el 14 de noviembre de 1937 en la República de El Salvador, en el Cantón Chiapas Departamento de Chalatenango. Nacionalizado en Costa Rica. Su padre Higinio Alas Mejía, comerciante, su madre Cayetana de Jesús Gómez Alvarenga, ama de casa y madre de 12 hijos. Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Chalatenango y Santa Ana, sus estudios secundarios en el Colegio Salesiano de Ayagualo. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: 1963-a-1965, Instituto Internacional Don Rúa. San Salvador. El Salvador. Estudios de Educación para Profesor de Segunda Enseñanza en Ciencias Sociales. TEOLOGÍA: 1966 a 1969. Instituto Teológico Salesiano (Guatemala). ORDENACIÓN SACERDOTAL: 11 de octubre, 1970. ESTUDIOS DE PASTORAL: “Instituto de Pastoral Latinoamericano” en Quito Ecuador (IPLA) 1972. DIPLOMADO (Maestría) en Ciencias Sociales en París, Francia: “ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES”. (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Universidad La Sorbona) Paris 21 de junio de 1980. (Tres años de estudio, más la elaboración de trabajo de postgrado en francés, 1977 a 1980). CERTIFICAT: INODEP – Instituto Ecuménico al Servicio de los Pueblos. París, Francia. Rencontre – Formatión Interculturelle 1977. París Francia. (Un semestre intensivo). Especialización en Educación línea Pablo Freire. LICENCIATURA EN TEOLOGIA: Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión – Universidad Nacional de Heredia (UNA) Costa Rica. 26 de julio de 1983. Dominio de Lenguas: francés, inglés, italiano y portugués. Publicaciones: Libros, revistas y artículos sobre Teología, Educación y Ciencias Sociales. Ministerio Sacerdotal y Profesional. 1970 a 1977 en la Parroquia Santa Lucía de Suchitoto, atendiendo a 33 comunidades campesinas. 1979-1980 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Heredia. 1980-1984 Rector de la Iglesia de Fátima de Heredia. 1984-1992 Encargado de Pastoral para Refugiados en Costa Rica. 1993-2000 Servicios Pastorales en Parroquias de la Arquidiócesis de San José. 1979-2000 Profesor de Teología en (EECR). Educación en el (CIDE) Universidad Nacional de Heredia. (UNA). 7 años: Educación y Ciencias Sociales en la Universidad de Costa Rica. Miembro fundador de (CODEHUCA), Oficina para Refugiados (OARS). Sociedad Mesoamericana para la Paz en Costa Rica. 2000-2005 Servicios Pastorales en la Iglesia Católica y Apostólica Reformada. Miembro Fundador de dicha Iglesia en Costa Rica, Canónigo, Vicario y Obispo. Consagrado por Su Excelencia Karl Rodig el 12 de junio de 2005. Consagró a Andrés Tirado Pérez, Csi.

264. Andrés Tirado Pérez. Primer Obispo de la Congregación Sacerdotal Internacional. Consagrado en Heredia, Costa Rica el 28 de marzo de 2013. Co – consagrantes fueron: Mons. Dixón Gerardo González Zúñiga y Mons. Rodrigo López Chávez. .

Obispos Consagrantes

Arzobispo + Mons. Higinio Alas Gómez. Presidente dela Conferencia Episcopal Ecuménica Latinoamericana. Fundador de la Iglesia Comunidad de Comunidades Nuestra Señora de Guadalupe.

• Higinio Alas, salvadoreño, nació el 14 de Noviembre de 1937 en la República de El Salvador, en el Cantón Chiapas Departamento de Chalatenango. Nacionalizado en Costa Rica desde hace 20 años. •Su padre Higinio Alas Mejía, comerciante, su madre Cayetana de Jesús Gómez Alvarenga, ama de casa y madre de 12 hijos. •Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Chalatenango y Santa Ana, sus estudios secundarios en el Colegio Salesiano de Ayagualo. •FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: 1963-a-1965, Instituto Internacional Don Rúa. San Salvador. El Salvador. Estudios de Educación para Profesor de Segunda Enseñanza en Ciencias Sociales. •TEOLOGÍA: 1966 a 1969. Instituto Teológico Salesiano (Guatemala). •ORDENACIÓN SACERDOTAL: 11 de octubre, 1970. •ESTUDIOS DE PASTORAL: “Instituto de Pastoral Latinoamericano” en Quito Ecuador (IPLA) 1972. •DIPLOMADO (Maestría) en Ciencias Sociales en París, Francia: "ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES". (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Universidad La Sorbona) Paris 21 de junio de 1980. (Tres años de estudio, más la elaboración de trabajo de postgrado en francés, 1977 a 1980). •CERTIFICAT: INODEP - Instituto Ecuménico al Servicio de los Pueblos. París, Francia. Rencontre - Formatión Interculturelle 1977. París Francia. (Un semestre intensivo). Especialización en Educación línea Pablo Freire. •LICENCIATURA EN TEOLOGIA: Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión – Universidad Nacional de Heredia (UNA) Costa Rica. 26 de julio de 1983. •DOMINIO DE LENGUAS: Francés, Inglés, Italiano y Portugués. •PUBLICACIONES: Libros, revistas y artículos sobre Teología, Educación y Ciencias Sociales. Ministerio Sacerdotal y Profesional. •1970 a 1977 en la Parroquia Santa Lucía de Suchitoto, atendiendo a 33 comunidades campesinas. •1979-1980 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Heredia. •1980-1984 Rector de la Iglesia de Fátima de Heredia. •1984-1992 Encargado de Pastoral para Refugiados en Costa Rica. •1993-2000 Servicios Pastorales en Parroquias de la Arquidiócesis de San José. •1979-2000 Profesor de Teología en (EECR). Educación en el (CIDE) Universidad Nacional de Heredia. (UNA). 7 años: Educación y Ciencias Sociales en la Universidad de Costa Rica. Miembro fundador de (CODEHUCA), Oficina para Refugiados (OARS). Sociedad Mesoamericana para la Paz en Costa Rica. •2000-2005 Servicios Pastorales en la Iglesia Católica y Apostólica Reformada. Miembro Fundador de dicha Iglesia en Costa Rica, Canónigo , Vicario y Obispo. •2007 Diciembre, llamado junto con otras y otros compañeros, Ellos y Ellas, por la Santisíma Virgen de Guadalupe a emprender una nueva renovación espiritual bajo el nombre: "Iglesia Comunidad de Comunidades Ntra. Sra. de Guadalupe".

Mons. Dixon González Zuñiga

Obispo de la Iglesia Libre Iberoamericana con sede en Costa Rica.

Recibe órdenes sagradas: Diaconado, y Sub Diaconado el 28 de junio de 1993 Presbiterado el 12 de febrero de 1994 y el Archimandrita coadjutor de Heredia el 21 de julio de 1999; Las Sucesiones Apostólica antes mencionadasme respaldan haciendo válido y legal todas las actividades eclesiásticas al Orden del Presbiterado a ejercer. Por la Gracia de Dios y habiéndose orado durante mucho tiempo, por el voto de Obediencia dada por su Obispo Consagrante, recibo la Consagración

Episcopal el27 de junio del2006, siendo sus Obispos Consagrantes:

+ Mons. Don Pablo de la Espriella Torrens. Arzobispo Primado Iglesia Católica Ortodoxa Libre del Patriarcado de Alejandría y en comunión con la Iglesia Católica  Reunida de Brasil- Sucesión de Mons. Don Carlos Duarte Costa.

+ Mons. Don José Moisés Moneada Quevedo. Obispo Auxiliar Iglesia Vetero Católica de Colombia.

+ Mons. Don Carlos Gómez Herrera - Nicolás I - Arzobispo Primado Iglesia Misionera Apostólica Ortodoxa de C.R.  Y en comunión con el Patriarcado de la Iglesia Católica Apostólica Antigua

del Río de la Plata- Uruguay. Elevado al Grado de Arzobispo Primado de su Iglesia el día 22 de Julio del 2006, con la Autorización Eclesiástica de los Señores Obispos: Rev. Mons. Osvaldo Orozco Cañas, Obispo Auxiliar de la Iglesia Católica, Ortodoxa, Libre Iberoamericana, Rev. Mons. Byron de Ford S., Obispo Diocesano Old Catholic Church y del Rev. Mons. Ronald Steinhardt D., Obispo Diocesano Old Catholic Church.

Med Rodrigo López Chaves

Consagración-Episcopal del Obispo Auxiliar Mons. Med Rodrigo López Chaves, el día 12 de Diciembre del 2010, siendo  sus Obispos Consagrantes:

+ Mons. Dixon Gdo. González Zúñiga. Por la Gracia de Dios: Arzobispo Primado Iglesia Católica, Apostólica Libre, Iberoamericana.

+ Mons. Higinio Alas Gómez. Arzobispo Primado Iglesia Comunidad de comunidades Nuestra Señora de Guadalupe. Presidente de CONFEEL.

+ Mons. Steven Bias Colon Rivera. Arzobispo Primado Iglesia Rey de Reyes U. S.A. Presidente de COMUNICAR.

Consagración episcopal de Monseñor Higinio Alas en Manos de Monseñor Karl Raimund Rodig

Dr. Karl Raimund Rodig

Arzobispo Karl Rodig se graduó con una maestría en Teología por la Universidad de París-Lodron de Salzburgo, Austria 1980-1986. Los estudios de doctorado en dogmática en la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, PA 1990-1993. Doctorado en Ministerio en 1998 en el Centro de la Florida para Estudios Teológicos. El Dr. Rodig fue ordenado al sacerdocio católico romano el 1 de julio de 1986 en la Catedral de Salzburgo, Austria. Fue consagrado obispo el 29 de mayo, en la Fiesta de la Santa Trinidad en 1999 por su Iglesia. Desde entonces, está cumpliendo su comunidad de la iglesia en todo el mundo como arzobispo primado. Estuvo involucrado en el ministerio parroquial, ministerio del hospital, el director espiritual durante varios viajes a Israel, Roma, Francia y España. Cuando Karl entró por primera vez en los EE.UU. como seminarista en 1984 para experimentar la vida de la parroquia Estados Unidos y Canadá, se quedó durante tres meses. Amaba tanto a la gente que prometió volver algún día. En 1987 regresó para ayudar a cabo durante tres semanas en romanos parroquias de Toronto, Canadá. En 1989 -después de la oración y la reflexión, que decidió abandonar el clero como la Iglesia romana estar convencido de que la vocación al ministerio no debe ser dependiente de celibato, sino que debe ser opcional; durante más de mil años hubo clérigos casados, 39 de papas casados. De 1994 a 1996, en la ciudad multiétnica de Miami, Florida, Karl dio atención pastoral a los pacientes terminales de SIDA, porque nadie quería asumir este ministerio difícil. Cinco años para el período 1996-2001, fue capellán en el Hospital de Niños de Miami (miembro de la Asociación de Capellanes del Sur de Florida), y llevado a cabo durante muchos años el ministerio a los católicos privados de sus derechos en la Florida. Fue profesor en la Universidad Barry y en las escuelas públicas. En 1999 fue llamado a ser un profesor de griego koiné en el Centro de la Florida de Estudios Teológicos. Años de experiencia pastoral en diferentes partes del mundo, al oír el grito de tantos católicos que buscan un nuevo hogar espiritual, y atento a la convocatoria de las reformas en la Iglesia Católica Romana y otros ritos Católica del Dr. Rodig, llevaron a su decisión: para iniciar un nuevo movimiento ecuménico para los católicos de diferentes ritos y las iglesias protestantes por igual con una nueva visión para el diálogo 21st Century-orar y buscar y unidad con todas las iglesias cristianas, y de diálogo con las otras religiones también. Este nuevo movimiento, fundado en 1998, que llamó ". El Reformada Católica y Apostólica" Después de recibir las iglesias de diferentes ritos católicos, cambió en 2007 con sus obispos el nombre de: "La Iglesia Católica Ecuménica de Cristo". Se le ofreció por sus obispos a utilizar el título "Ecuménico de Primates". Prefiere, Obispo Presidente. La Iglesia ha crecido en todo el mundo en Europa, Estados Unidos, América Latina, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Ucrania, Rusia. Arzobispo Karl fundó también el "Instituto de Esperanza para Niños de la Calle abandonada". Ha viajado por sus misiones de ancho mundo muchas veces. Su clero y laicos de todo el mundo participan activamente en la pastoral que llega a todo el pueblo de Dios en necesidad. Arzobispo Karl es también un consultor de la Católica Movimiento de Reforma Iglesia por todo el mundo, incluyendo a los miembros, como Hans Küng, y la hermana Joan Chittister. Una carta firmada se envió a Francisco el 1 de noviembre de 2013. Nuestra Abbey Catedral de San Antonio es también un miembro del movimiento católico de "elefantes en la sala de estar", que busca mantener las ideas y los temas de la reforma de la Segunda Consejo del Vaticano con vida, la búsqueda de diálogo activo y Reform.Bishop Karl es también un miembro del clero Alianza Detroit trabajar con el Centro Tubman por la Verdad y la Justicia. Su "Manifiesto" se ha registrado en la Biblioteca del Congreso

Descargar las Tablas de Sucesión Apostólica legitimas